PROTOCOLO PARA EL DESARROLLO DE UNA
VIDEOCONFERENCIA
Introducción
La videoconferencia es un método de comunicación que permite el intercambio bidireccional, interactivo y en tiempo real, de vídeo, audio y datos; como se haría en una conversación cara a cara. Mediante esta tecnología se pueden enlazar dos lugares distantes, lo que se conoce como un enlace punto a punto, o bien, si los interlocutores están dispersos en tres o más sitios, el enlace se denomina multipunto.
¿Cómo funciona? El funcionamiento de la videoconferencia tiene cierto parecido con el del teléfono (audio en dos direcciones) y a esto hay que añadirle imágenes que serán reproducidas en una pantalla o el monitor de un PC. Es la bidireccionalidad la que hace al cable telefónico más apropiado para la videoconferencia que el uso de satélites o repetidores de TV.
La video conferencia es un sistema de intercomunicación que permite la interacción visual, auditiva y verbal entre personas distantes, desde cualquier lugar, con equipos compatibles que envían señales sobre diferentes canales de transmisión; haciendo posible verse, escucharse y compartir información como fotografías y dibujos.
INVITACIÓN A COMPAÑEROS PARA VIDEO CONFERENCIA
PROTOCOLO DE LA VIDEOCONFERENCIA
Existen varios tipos de protocolos para realizar una conferencia:
Protocolo del Espacio Físico
Protocolo de Presentación Personal
Protocolo para desarrollar una videoconferencia
Protocolo del espacio Físico:
Al diseñar el espacio físico para ubicar una sala de videoconferencia debemos tener presente las siguientes reglas:
• Para adecuar los espacios físicos, debemos tener en cuenta el número de personas que participarán en la videoconferencia.
• Las salas desde donde se van a emitir videoconferencias deben ofrecer una iluminación indirecta adecuada, para evitar las sombras en la cara del conferencista o de los participantes.
• Una sala de reunión debe tener una acústica de buena calidad para evitar la reverberación del sonido y evitar los ruidos externos.
Protocolo de Presentación personal:
Al colocarnos frente a una cámara de televisión debemos tener presentes algunas reglas:
• Seleccionar adecuadamente nuestro vestuario evitando los colores blanco, negro y azul oscuro, las telas con muchas rayas, cuadrados, o dibujos complejos tampoco son aconsejables.
• Evitar las telas que producen ruido cuando la persona camina, los vestidos con mangas demasiado amplias, los bolsillos con llaves o monedas y los tacones que hacen ruido al caminar.
• Cuando usemos maquillaje debemos evitar las sombras, rubores y labiales demasiado oscuros.
• Demasiadas joyas pueden reflejar la luz y producir ruidos al movernos. Cuando los aretes que usamos son más grandes que nuestros ojos, interfieren con el contacto visual del público, a través de la cámara.
• Evitar usar gafas oscuras, so pena de parecer como un mapache.
• Evitar que el cabello nos tape la cara, los caballeros deben mandarse cortar el cabello una semana antes de la conferencia para una mejor presentación.
• Debemos sentarnos derechos y evitar balancearnos sobre la silla.
• El conferencista debe evitar leer sistemáticamente sus apuntes, ya que los televidentes sólo verán la parte superior de su cráneo.
• Debemos mirar la cámara para entablar una comunicación visual con los asistentes a la videoconferencia. Debe evitarse el movimiento exagerado de las manos.
Protocolo para desarrollar una videoconferencia:
• Para desarrollar una videoconferencia en el SENA debemos realizar el siguiente procedimiento: Solicitar con 8 días de anticipación al centro que pertenecemos o a la Dirección general del SENA el espacio para hacerla, incluyendo la fecha y hora para su realización, el nombre de la persona que va a realizar la videoconferencia y el tema a tratar.
• Hay que tener en cuenta que todos los viernes, se envía por correo o se publica la programación de las videoconferencias de la semana siguiente.
LIBARDO RAMOS RANGEL
GESTOR DE PROYECTO AREA DE MANTENIMIENTO
SENA REGIONAL SUCRE
laramosrangel@misena.edu.co
Dirección sede la gallera vía sampues
Cel. 301 361 55 52
No hay comentarios:
Publicar un comentario