martes, 28 de junio de 2011

Mesa de Ayuda

UNIDAD DE APRENDIZAJE


MESA DE AYUDA

La mesa de ayuda proporciona un único punto de contacto para todos los usuarios de servicios relacionados con las Tecnologías de Información, respondiendo a las preguntas y problemas, también brinda un apoyo inmediato en línea acerca de los problemas relacionados con el software y hardware. La mesa de ayuda resuelve los requerimientos e indica los procedimientos para solicitar los servicios proporcionados por la Coordinación General de Servicios de Tecnología de Información y las Comunicaciones y deriva la llamada al personal apropiado. Adicionalmente la mesa de ayuda asiste en la notificación de tendencias y de situaciones que le permitan alcanzar altos niveles de servicio a la comunidad de usuarios.

El contrato 060 de 2007, celebrado entre Telecom y el SENA, tiene como objetivo primordial, generar una nueva cultura tecnológica en todos sus usuarios.

Ofrece los servicios de:
INTERNET BANDA ANCHA

Para navegar en el mundo del conocimiento y lograr un mejor desempeño en las actividades profesionales, académicas y personales, accediendo a programas de formación virtual y consulta intranet.
CONTACT CENTER

Que facilita la inscripción a los cursos del SENA, la información corporativa y el acceso al portafolio de la entidad
HOSTING

Centro de datos que pone a tu disposición portales como: presentación de la entidad, oferta educativa, aportes y servicio de empleo
CONEXIÓN LAN

Conexión que permite comunicación entro de las sedes, intercambio de información, interacción con las aplicaciones, trabajo en equipo y demás servicios de las Tics.
MESA DE AYUDA

Atiende llamadas a líneas nacionales gratuitas para dar soporte técnico en cualquiera de sus servicios y resolver inquietudes del usuario.
TELEFONIA IP

Ofrece servicios tecnológicos para los miembros de la comunidad, como los ofrecidos por el programa Voz corporativo
TERMINALES DE ACCESO

Provee computadores portátiles con conexión inalámbrica.
VIDEO CONFERENCIA

Sistema de intercomunicación efectiva de excelente calidad. Para liderar trabajos colaborativos y compartir experiencias de la comunidad SENA
CONEXIÓN WAN

Ofrece, servicio de integración de las tecnologías ofrecidas por los diferentes centros SENA del país, convergencia de datos y voz.
Todos estos servicios reunidos en un solo paquete que nos ayuda a tener una conectividad más eficiente y en tiempo real, con la finalidad principal de acceso ilimitado a la formación constante para pertenecer a un mundo lleno de tecnología.



Atte.:
LIBARDO RAMOS RANGEL

GESTOR DE PROYECTO MANTENIMIENTO

SENA REGIONAL SUCRE

laramosrangel@misena.edu.co

301 3061 55 52



VIDEOCONFERENCIA

PROTOCOLO PARA EL DESARROLLO DE UNA

VIDEOCONFERENCIA

Introducción

La videoconferencia es un método de comunicación que permite el intercambio bidireccional, interactivo y en tiempo real, de vídeo, audio y datos; como se haría en una conversación cara a cara. Mediante esta tecnología se pueden enlazar dos lugares distantes, lo que se conoce como un enlace punto a punto, o bien, si los interlocutores están dispersos en tres o más sitios, el enlace se denomina multipunto.

¿Cómo funciona? El funcionamiento de la videoconferencia tiene cierto parecido con el del teléfono (audio en dos direcciones) y a esto hay que añadirle imágenes que serán reproducidas en una pantalla o el monitor de un PC. Es la bidireccionalidad la que hace al cable telefónico más apropiado para la videoconferencia que el uso de satélites o repetidores de TV.

La video conferencia es un sistema de intercomunicación que permite la interacción visual, auditiva y verbal entre personas distantes, desde cualquier lugar, con equipos compatibles que envían señales sobre diferentes canales de transmisión; haciendo posible verse, escucharse y compartir información como fotografías y dibujos.
INVITACIÓN A COMPAÑEROS PARA VIDEO CONFERENCIA




0

 
PROTOCOLO DE LA VIDEOCONFERENCIA

Existen varios tipos de protocolos para realizar una conferencia:

Protocolo del Espacio Físico

Protocolo de Presentación Personal

Protocolo para desarrollar una videoconferencia
Protocolo del espacio Físico:

Al diseñar el espacio físico para ubicar una sala de videoconferencia debemos tener presente las siguientes reglas:

• Para adecuar los espacios físicos, debemos tener en cuenta el número de personas que participarán en la videoconferencia.

• Las salas desde donde se van a emitir videoconferencias deben ofrecer una iluminación indirecta adecuada, para evitar las sombras en la cara del conferencista o de los participantes.

• Una sala de reunión debe tener una acústica de buena calidad para evitar la reverberación del sonido y evitar los ruidos externos.

Protocolo de Presentación personal:

Al colocarnos frente a una cámara de televisión debemos tener presentes algunas reglas:

• Seleccionar adecuadamente nuestro vestuario evitando los colores blanco, negro y azul oscuro, las telas con muchas rayas, cuadrados, o dibujos complejos tampoco son aconsejables.

• Evitar las telas que producen ruido cuando la persona camina, los vestidos con mangas demasiado amplias, los bolsillos con llaves o monedas y los tacones que hacen ruido al caminar.

• Cuando usemos maquillaje debemos evitar las sombras, rubores y labiales demasiado oscuros.

• Demasiadas joyas pueden reflejar la luz y producir ruidos al movernos. Cuando los aretes que usamos son más grandes que nuestros ojos, interfieren con el contacto visual del público, a través de la cámara.

• Evitar usar gafas oscuras, so pena de parecer como un mapache.

• Evitar que el cabello nos tape la cara, los caballeros deben mandarse cortar el cabello una semana antes de la conferencia para una mejor presentación.

• Debemos sentarnos derechos y evitar balancearnos sobre la silla.

• El conferencista debe evitar leer sistemáticamente sus apuntes, ya que los televidentes sólo verán la parte superior de su cráneo.

• Debemos mirar la cámara para entablar una comunicación visual con los asistentes a la videoconferencia. Debe evitarse el movimiento exagerado de las manos.

Protocolo para desarrollar una videoconferencia:

• Para desarrollar una videoconferencia en el SENA debemos realizar el siguiente procedimiento: Solicitar con 8 días de anticipación al centro que pertenecemos o a la Dirección general del SENA el espacio para hacerla, incluyendo la fecha y hora para su realización, el nombre de la persona que va a realizar la videoconferencia y el tema a tratar.

• Hay que tener en cuenta que todos los viernes, se envía por correo o se publica la programación de las videoconferencias de la semana siguiente.

LIBARDO RAMOS RANGEL

GESTOR DE PROYECTO AREA DE MANTENIMIENTO

SENA REGIONAL SUCRE

laramosrangel@misena.edu.co

Dirección sede la gallera vía sampues

Cel. 301 361 55 52

Presentación individual


Las TIC desde un comienzo han sido pieza clave en el día a día de mi desempeño laboral. Como gestor de proyecto en el área de Mantenimiento y Reparación de Motores de Combustión Interna, esta herramienta me facilita las actividades que desarrollo a diario, por medio de planeación y control que el mismo sistema te implementa  teniendo como finalidad la entrega de un trabajo basado en responsabilidad e idoneidad.


DESARROLLO INFORMÁTICA BASICA
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE-EVALUACIÓN




ELABORE UNA CARPETA
Luego selecciono el disco donde quiero crear la carpeta de la siguiente manera:


Una vez seleccionado el lugar de almacenamiento doy doble clic y luego clic derecho al mouse y selecciono “nuevo”, una vez se despliega una barra que nos muestra “carpeta” selecciono la antes menciona.

Luego de crear la carpeta procedemos a identificarla con un nombre. (Este nombre queda disposición del operador) damos clic derecho y seleccionamos la palabra “cambiar nombre”

En este ejemplo mi carpeta recibió el nombre de TRABAJO DE LAS TIC
Desde este momento ya podemos comenzar aguardar información en la carpeta creada.
GUARDA INFORMACIÓN EN UNA CARPETA


Lo primero es irnos a mi PC dar clic sobre ese punto
Ubicar el disco donde se encuentre el archivo
Una vez realizado ese paso buscamos el archivo acopiar (origen), damos clic derecho al mouse y seleccionamos la palabra copiar.
Luego buscamos la carpeta de “destino” que fue la creada anterior mente por mí con el nombre TRABAJO DE LAS TIC
Clic derecho al mouse y seleccionamos la palabra pegar, también podemos seleccionar varios archivos al mismo tiempo manteniendo presionada la teclas Ctrl y al mismo tiempo seleccionar con el mouse los archivos que necesites agregar a la carpeta seleccionada.
Una vez seleccionados damos clic derecho se despliega la barra y seleccionamos la palabra copiar y luego buscamos la carpeta de destino, damos clic y seleccionamos la palabra pegar y de esta forma podemos llevar un orden en nuestro ordenador.
Y de esta forma obtenemos la información en la carpeta deseada.


CONECTA MEMORIA USB Y COPIA ARCHIVOS
Lo primero que tenemos que identificar son las entradas de los puertos que tiene el equipo ya sea portátil o equipo de escritorio, una vez realizada esta verificación procedemos a conectar la memoria USB (que significa dispositivo de almacenamiento que utiliza una memoria flash para guardar información) esperamos que salga un cuadro de dialogo q nos indica la carpeta para abrir archivos, damos clic sobre ese punto y luego aceptar o si quieres puedes dar doble clic sobre abrir archivo y automáticamente se te abre la información que se encuentra en la memoria USB.
Si quiere verificar que su PC haya reconocido la memoria USB nos vamos a mi PC y verifique si aparece la carpeta con el nombre de la memoria.
Una vez realizado todo este proceso puedes copiar, cortar información desde la USB hacia cualquier otro medio de almacenamiento.

DESINSTALARLA LA MEMORIA SIGA ESTOS PASOS:


Diríjase a la parte inferior derecha del Escritorio en la Barra de tareas. Busque el ícono que dice: “Quitar hardware con seguridad” y haga doble clic. Luego aparece un cuadro de diálogo con el mismo nombre.
Coloque el cursor del mouse encima del nombre de su memoria USB y señálela. Que en este caso es LARR (G)
Haga clic en el botón Detener, y espere a que aparezca el cuadro de diálogo que le indique: “Puede retirar el hardware con seguridad”. (Es indispensable realizar SIEMPRE este procedimiento, para evitar dañar el puerto USB de su equipo).
CONECTARSE A UNA RED ALÁMBRICA
Ubíquese en Inicio y dé clic en Configuración; luego ingrese a Conexión de red y dé clic en Nombre de Redes, Ubique el nombre de la red en la que desea conectarse y dé clic allí.


Digite el usuario y la contraseña.
Luego se le da clic en conectar y espera que salga el cuadro de dialogo que le dirá donde escribir la contraseña para poder trabajar sobre una red Wifi.
Cuando finalice haga el mismo recorrido, pero esta vez dé clic en Desconectar y de esta manera quedara desactivado la red inalámbrica.

MANEJO E INSTALACIÓN DE UN VIDEOPROYECTOR/VIDEO BEAM


Los videos proyectores o video beam son equipos que requieren de un cuidado especial para su buen funcionamiento y duración.


1. Se debe movilizar con mucho cuidado, con el fin de no golpearlo ni zarandearlo.


2. Nunca se debe mover prendido; además, no hay que guardarlo caliente.


3. El tiempo de apagado oscila de 3 a 5 minutos, dependiendo del equipo.


4. No coloque hojas, cuadernos, ni algún objeto encima o a los lados que impidan la salida del aire y recaliente el equipo.


5. No coloque la tapa de la lámpara cuando no se va a utilizar, sino apáguelo o colóquelo en otra opción, de tal forma que no dé luz.


6. Para ajustar la imagen se debe hacer con movimientos suaves y en lo posible verificar que no se desconecte, ya que de lo contrario se daña y se bloquea el equipo, es decir, se demora en volver a dar imagen.


PRIMER


Colocar el equipo en el sitio que se ha previsto, y tratar de ubicarlo para la proyección.


SEGUNDO
Instalar los cables de poder y VGA. Éste último se conecta al computador
Hago anotación que las entradas de los puertos son de cables se le dominan VGA para conectarlos al computador y al video beam y de esta forma pueda transmitir la imagen del PC al video BEAM
TERCERO
Se enciende el video BEAM y luego el Computador.


CUARTO


Se ajusta la nitidez de la imagen y el tamaño.





QUINTO
No se debe mover mucho, ni colocar elementos debajo ni encima del proyector. De igual forma, se recomienda no tener ninguna clase de líquido cerca al equipo.


DESINSTALACIÓN


1.Apagar el computador.


2. Oprimir el botón donde se apaga el video beam y sostenerlo hasta que aparezca el letrero: “Confirme que lo apaga”; en ese momento se suelta el botón.


3. Esperar de 3 a 5 minutos para que se apague el ventilador, con el fin de desconectar.


4. Moverlo con cuidado y guardarlo en el estuche sin cerrarlo, para permitir que se enfríe. Nunca se debe dejar en el estuche cerrado cuando se encuentre caliente.


5. Cuando esté frío, cerrar el estuche para evitar accidentes.
Atte.: LIBARDO RAMOS RANGEL

Gestor de proyecto SENA

laramosrangel@misena.edu.co

cel.: 30130615552



Planeación de la construcción del blog

Esta es la manera en que decidí la construcción  de mi BLOG y que muestro a continuación:

PLANEACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN DEL BLOG

En esta parte lo que tratamos de hacer es la creación de la cuenta para poder ingresar a tu blog, nos podemos ir a cualquier buscador y escribimos “blog” y aparecerá crear tu propio blog damos clic en ese punto y esperamos que se habilite una ventana donde tendrás que llenarla con una información sencilla como: correo electrónico que debes de tener antes de abrir tu blog.


Una vez hayas cumplido con las preguntas que te genera el sistema y hayas avanzado podrás seguir con el proceso que te llevara a la creación definitiva de tu blog.


En esta parte podrás verificar tu cuenta que aparece en la parte superior de la pantalla y el nombre que colocaste al blog para identificación de la temática en general.
Por otra parte disfrutarás un menú donde hay la oportunidad configurar tú blog de tal forma que lo puedas personificar a tu manera
Solo das clic donde dice diseño en la parte superior derecha de tu pantalla y esperas a que salga una nueva presentación donde lograrás escoger todo lo que quieras referente a la presentación de tu blog.
En este punto puedes hacer todos los cambios que desees.




En este caso decidí dejar la presentación de mi blog de esta forma ya que lo conjugue con las temáticas propuestas en este log.
Para poder cargar tu blog de información lo que tienes que hacer es dar clic donde dice “nueva entrada” en la parte superior derecha de tu pantalla, y en este espacio ubicaras la información que quieras montar.


Hay una barra de menú que te da diferentes opciones como: insertar video, imagen, tamaño de la fuente, fuente, negrita entre otras funciones que tendrás que explorar para poderlas dominar.
Por ultimo si quieres salir de tu blog les da clic donde dice salir parte superior de tu pantalla lado superior y listo. Al volver  a ingresar lo que tienes que recordar son tu cuenta de correo electrónico con que creaste tu BLOG y la contraseña para que puedas ingresar y publicar lo que desees

Link de facebook y correo electronico

laramosrangel@misena.edu.co

ENLACE DE LA CUENTA
http://www.facebook.com/home.php?sk=group_234781116535027#!/home.php?sk=group_234781116535027&ap=1

De Qué Forma Las Tic Complementan La Mecánica

Esta es una muestra de que manera las TIC revolucionan nuestro mundo para lograr con ello poder brindar un mejor servicio.